Tras un año desafiante pero positivo, estas son las perspectivas de Holland House Colombia para este 2025
por Holland House | Enero 23, 2025 | Noticias
En entrevista con Jan Willem van Bokhoven, Director Ejecutivo de Holland House Colombia, habla de los logros alcanzados en 2024, los retos afrontados y las metas para este nuevo año.
¿Cómo fue 2024 para Holland House Colombia?
En términos generales, 2024 fue un año desafiante, pero positivo para Holland House Colombia. Logramos cerrar el año con 450 afiliados y un impacto significativo en unos 500 exportadores colombianos, trabajando principalmente en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín. Además, organizamos varias misiones comerciales desde los Países Bajos y las islas del Caribe hacia Colombia en sectores prioritarios como el agua, el sector marítimo, la agroindustria, la salud y la energía.
Aunque el comercio bilateral se consolidó, las cifras absolutas fueron menos positivas que el año anterior. Sin embargo, los Países Bajos siguen siendo el principal destino europeo para las exportaciones colombianas. Además, el incremento de casi 50 nuevos afiliados refleja que más empresas del Reino de los Países Bajos están invirtiendo y estableciéndose en el país.
¿Qué retos enfrentaron?
Fue un año retador a nivel mundial, pero también en nuestro caso tuvimos elecciones en Países Bajos y en Aruba, que son dos de los principales mercados que cubrimos, entonces cuando hay elecciones, hay un poco de espera mientras se forma el nuevo gobierno. Esto no significa incertidumbre, porque en Países Bajos y Aruba todo sigue bastante normal. Pero sí claramente, hay un poco de pausa y esto sí nos afectó en 2024.
¿Cuáles son las metas para 2025?
Buscamos mantener el crecimiento en afiliados, la expectativa es de 35 a 40 nuevas empresas, que es el crecimiento que más o menos hemos tenido por año, esto con empresas principalmente del Reino de los Países Bajos. Pero siendo ambiciosos y un poco viendo lo que ha pasado en enero, que hemos visto una entrada bastante buena de nuevos afiliados, aspiramos a alcanzar los 500 afiliados antes de fin de año. Sobre los sectores de las empresas que esperamos atraer a Colombia, están, entre otros, energía renovable, hidrógeno, movilidad urbana y TIC.
Igualmente, no solo es cantidad, sino también calidad. Por un lado, seguir generando interés bilateral entre el Reino de los Países Bajos y Colombia, más empresas que exportan, más que invierten y ojalá mantener ese dinamismo, que nos caracteriza. También queremos atraer empresas con impacto social y ambiental, como VG Mobility, uno de nuestros afiliados recientes.
¿Qué novedades habrá en eventos, cuáles son los imperdibles?
Hemos renovado nuestro calendario de eventos para 2025, duplicando el número de actividades de networking con conceptos innovadores y dinámicas diferentes. Asimismo, participaremos en ferias como ColombiaMar, Acodal, y Expoagrofuturo, además de organizar misiones comerciales desde y hacia las islas del Caribe, Países Bajos, y en otros países con los que también estamos colaborando como Perú, Guyana y Centroamérica.
¿Qué otros proyectos tienen en mente?
Queremos fortalecer nuestra colaboración con gobernaciones y alcaldías, ellos son aliados muy importantes para nosotros, nosotros apoyamos programas enfocados en la internacionalización de las empresas y en la atracción de inversiones.
También apostamos por el crecimiento de nuestra área de cooperación internacional, para tener más impacto en Colombia, queremos seguir compartiendo más en proyectos enfocados en transferencia de conocimiento, empleabilidad y emprendimiento, especialmente en regiones alejadas de las grandes ciudades. El objetivo es empoderar al emprendedor, a jóvenes y mujeres que buscan conectarse con el mercado y obtener el conocimiento para lograrlo.