Exportaciones de Colombia hacia el Caribe Holandés alcanzan los 92 millones de dólares FOB en primeros 10 meses de 2023
por Holland House | Enero 25, 2024 | Noticias
Las relaciones comerciales entre Colombia y el Caribe Holandés se han mantenido en los últimos años, y algunos productos de sectores específicos han experimentado un crecimiento en las exportaciones a las islas de Aruba y Curacao. Para el cierre de octubre de 2023, Colombia exportó 92 millones de dólares FOB en total a las dos islas.
Su cercanía geográfica y el hecho de que estas islas necesitan importar la mayoría de sus productos para abastecer la demanda interna y que más de un 70 % del PIB de las islas proviene del turismo, ha permitido generar una oportunidad para exportadores colombianos que quieran internacionalizar sus compañías a través de la exportación a las islas del Caribe Holandés.
Colombia cuenta con una gran variedad de productos para exportación, entre ellos los alimentos destinados a perros y gatos. Al cierre de octubre de 2023, las exportaciones de estos productos hacia Aruba alcanzaron la cifra de 173 mil dólares FOB, registrando un notable incremento del 172% en comparación con el monto exportado en el año 2022.
Así mismo, la industria manufacturera se destacó en el envío de yogur a Aruba con un valor a octubre de 2023 de 149 mil dólares FOB lo que evidenció un notable crecimiento del 186% en comparación con el año anterior.
Para el caso de Curacao, las exportaciones de rosas pasaron de 274 mil dólares FOB para octubre de 2022 a 330 mil dólares FOB para octubre de 2023, siendo este un incremento del 20% en las exportaciones. De igual manera, las exportaciones de lulo crecieron un 20%, las guayabas, alcanzaron un valor de exportación de 20 mil dólares FOB, lo cual se traduce a un crecimiento del 38% comparando los mismos periodos anteriormente expuestos.
En definitiva, los notables incrementos en las exportaciones de alimentos para mascotas, rosas, y otros productos agrícolas como las guayabas y el lulo, subrayan la importancia de continuar fortaleciendo las relaciones comerciales con ambas islas y es un punto importante para que los empresarios colombianos continúen trabajando por la internacionalización de sus compañías.