FERIA AGRÍCOLA Invitación para participar en el Pabellón de los Países Bajos en Expo Agrofuturo 2025

La inscripción estará abierta hasta el 28 de abril de 2025

Evento Cerrado

La principal feria agropecuaria de Colombia

¿Está usted activo en el sector agropecuario y le interesa conocer las oportunidades y posibilidades que el sector agrícola de Colombia tiene para ofrecer? Siga los pasos de más de 100 empresas holandesas que ya participaron en años anteriores y regístrese para participar en la feria agropecuaria más importante de Colombia: Expo Agrofuturo 2025. La participación neerlandesa en este evento se centra en la sostenibilidad de las principales cadenas de valor en relación con los Países Bajos, como frutas tropicales, banano, aguacate, café y aceite de palma.

Considere soluciones innovadoras para los siguientes sectores:
● Insumos (como semillas y fertilizantes);
● Procesamiento de alimentos (por ejemplo, equipos para procesar, empacar o etiquetar alimentos);
● Agrologística (como transporte, tratamiento, almacenamiento y control climático);
● Agricultura Climáticamente Inteligente (como el uso de energía solar);
● Soluciones digitales para la agricultura, incluyendo SIG (Sistema de Información Geográfica) y geolocalización;
● Uso eficiente del agua (riego, fertiirrigación, gestión del agua, tratamiento de aguas residuales);
● Tecnología para la construcción de invernaderos.

Organizaciones, empresas e instituciones de conocimiento que puedan contribuir a aumentar la resiliencia climática en la agroindustria y la horticultura de Colombia, y hacer más sostenible la producción en el país (económica y ecológicamente), son cordialmente invitados a participar.

10 – 12 septiembre 2025

El Pabellón de los Países Bajos en Expo Agrofuturo es organizado por el Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria y el Consejero Agrícola de la Embajada de los Países Bajos en Bogotá, en colaboración con Holland House Colombia.

La feria se llevará a cabo en Medellín del 10 al 12 de septiembre de 2025, con una estimación de 20,000 visitantes profesionales y 400 expositores de 30 países.

Agro en Colombia

La ubicación favorable en América Latina, limitando con dos océanos, las diversas zonas agroecológicas, el entorno comercial abierto y la rica cultura, hacen de Colombia un buen socio para las empresas agroindustriales neerlandesas.

Colombia cuenta con una gran diversidad geográfica, de recursos naturales, de clima y de condiciones de producción, lo que le permite producir una amplia variedad de productos agrícolas. No solo para abastecer a las grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, sino que la producción también está destinada a la exportación hacia mercados mundiales. Además, el país cuenta con gran potencial para la expansión del área agrícola.

La FAO (ONUAA – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) identifica a Colombia como uno de los siete países con el potencial para aumentar la producción agrícola y continuar alimentando a la población mundial en el futuro. Actualmente, menos de una cuarta parte de la tierra agrícola disponible en el país está en uso. Colombia es cada vez más consciente de la necesidad de transformar y modernizar su sector agrícola, sobre todo teniendo en cuenta su objetivo de exportación hacia el mercado mundial. Esta meta está centrada en factores clave como la sostenibilidad, la mejora genética, nuevas tecnologías e innovaciones, automatización, mejora de la calidad, mejora de la eficiencia, reducción de pérdidas, mejora de la organización y escalabilidad, y la creación de más valor agregado a lo largo de toda la cadena agroindustrial (desde la producción hasta el procesamiento y distribución).

El Ministerio de Agricultura de los Países Bajos, Holland House Colombia y varias empresas neerlandesas trabajan estrechamente con socios locales para lograrlo.

Participación y costos

La Embajada de los Países Bajos, en colaboración con Holland House Colombia, organizará un Pabellón de los Países Bajos en Expo Agrofuturo 2025 de aproximadamente 60 m². Como participante, contará con un espacio propio dentro del stand, donde su logotipo será visible y donde dispondrá de un espacio para exponer su material promocional. Además, tendrá acceso a la zona compartida. Allí se ofrecerá café, se proyectará el video de su empresa y podrá utilizar las instalaciones de reuniones.

El costo de participación es de €1.250 (sin IVA) por empresa participante. También se organizará una recepción de networking en el Pabellón en uno de los días de la feria. Si hay suficiente interés, se coordinarán visitas a empresas el día previo a la feria. Se fomentará la participación de startups holandesas en el Pabellón, y se garantizará su conexión con la plataforma regional de inversión AgStar.

Los costos de viaje y alojamiento corren por cuenta propia. Para sugerencias sobre su viaje y alojamiento, puede consultar con Holland House Colombia. La inscripción estará abierta hasta el 28 de abril de 2025.

Regístrate aquí.

Para solicitudes y/o consultas, diríjase a:

Consejo Agrícola Bogotá

Embajada de los Países Bajos en Colombia

Leontine Crisson

+57 601 6384222

BOG-LNV@minbuza.nl

Holland House Colombia

Wessel Mol

+57 601 7449566

proyectos2@hollandhouse-colombia.com