"Construyendo con el Agua": estos son los 11 proyectos para Cartagena
El programa presentó a la ciudadanía las propuestas de diseños de infraestructura sostenible para la ciudad. De estos proyectos, dos serán llevados a factibilidad.
El pasado 26 de septiembre, el programa ‘Water as Leverage’, que traduce ‘Construyendo con el Agua’, presentó a la ciudadanía 11 propuestas de diseños de infraestructura sostenible para Cartagena, en el marco del trabajo que viene realizando la ciudad con la asesoría de Países Bajos.
Dichas propuestas incluyen soluciones innovadoras y sostenibles para el borde marino costero de la ciudad, la ciénaga de La Virgen, los caños y lagos, y la bahía de Cartagena. De estas, dos serán escogidas para ser llevadas a factibilidad.
Cabe anotar que según el programa ‘Construyendo con el Agua’, estas propuestas son productos preliminares que corresponden a una etapa de diseño conceptual, por lo cual están sujetas a la aprobación y modificación por parte de quienes intervinieron en ellas. Por este motivo, afirmaron que no deben interpretarse como diseños definitivos.
Las propuestas fueron socializadas por los dos equipos multidisciplinarios que conforman el programa: Raíces de Cartagena y Cartagena Con Agua. A continuación, El Universal le muestra cuáles son los 11 proyectos.
Raíces de Cartagena
- Zona costera Marbella-Crespo
Se propone un parque-paseo marítimo que proteja contra inundaciones y fenómenos climáticos del mar, y que a la vez sirva para la formalización de un espacio público que guíe y estructure el futuro de la línea de costa.
- Zona costera La Boquilla
Se implementaría una infraestructura de drenaje sostenible y se crearían centros de educación y capacitación para fortalecer la relación de las comunidades locales con el entorno de la playa y el manglar. Además se incluye la restauración de La Bocana y Punta Canalete para facilitar el drenaje de la ciénaga hacia el mar.
- Zona de los canales (San Martín, Líbano y Salim Bechara)
Se busca crear espacio para el agua a través de medidas sostenibles que aseguren la función hídrica, social, urbana y ecológica de los canales existentes en San Martín, Líbano y Salim Bechara. También se incluye la creación de centros vecinales donde se desarrollen actividades estratégicas enfocadas en la educación ambiental.
- Zona de los arroyos (Calicanto Nuevo, San José, La Princesa, Isla de León y El Limón)
Se propone una estrategia integral a nivel de la cuenca de drenaje del canal Calicanto y sus tributarios, con medidas para el almacenamiento y la captación temporal de aguas arriba y así evitar grandes escorrentías y volúmenes de descarga en aguas abajo.
- Zona de caños y lagos (San Pedro, Petare y Daniel Lemaitre)
Se propone una conexión ecológica de los ecosistemas de costa con los caños y lagos, mejora del paisaje y corredores ecológicos desde los cerros hasta los caños. Así mismo, control de la escorrentía a nivel de cuenca y disminución de las inundaciones aguas abajo.
- Zona de la bahía (Puerta de Hierro, Arroz Barato y Policarpa 1 y 2)
Se buscan medidas estructurales a nivel de cuenca dirigidas a identificar estrategias para revertir el deterioro ecológico de la bahía en largo plazo. Así mismo, se busca establecer una perspectiva de convivencia entre las actividades portuarias e industriales con los recursos naturales de la bahía.
Cartagena Con Agua
- Borde socio-ambiental Caño Juan Angola
Se busca crear un parque lineal por la margen sur del caño, la recuperación del cuerpo de agua y el retiro de obstáculos en pasos estrechos.
- Parque natural ‘Pescadores de La Bocana’
El parque busca la rehabilitación de La Bocana mediante la reparación de las compuertas, la rehabilitación de la pantalla direccional dentro de la ciénaga de La Virgen y la creación de un Centro de Interpretación Ambiental y de Pesca de la ciénaga de La Virgen. También se incluye el mejoramiento del espolón para disminuir dragados de mantenimiento. Con esto se pretende recuperar la dinámica socio-ecosistémica de La Bocana.
- Reserva Ecoturística La Boquilla
Con esta reserva se pretende restaurar la entrada de la marea para permitir la circulación, también la limpieza de manglares para el ecoturismo y explorar conexiones adicionales con el mar. La propuesta busca soluciones basadas en la naturaleza para el control del flujo, la filtración y la resiliencia local.
- Corredor Ecológico y Agrícola de la Ciénaga Oriental
La propuesta comprende la extensión de un corredor ecológico interior para recolectar y frenar la escorrentía, humedales de filtración y estanques de acuicultura para mejorar la composición del agua. Se incluye la integración con la tubería existente de aguas residuales para prevenir el desbordamiento y restaurar el manglar.
- Restauración eco-social de la cuenca Arroyo Matute
Este proyecto busca la adecuación hidráulica del canal Matute, medidas de resiliencia vecinal y solucionar las conexiones erradas al sistema de alcantarillado. También incluye humedales de filtración en las desembocaduras de los canales aledaños mediante adecuación hidráulica.