Noticia Nuestros Afiliados

Por Holland house | julio 26, 2025 | Noticias

Medellín inspira al mundo: el arquitecto caribeño neerlandés que encontró en Colombia una de las mayores fuentes de inspiración

Lyongo Juliana es un arquitecto holandés con más de 25 años de experiencia diseñando proyectos en las islas del Caribe holandés y en los Países Bajos. Su estilo, estrechamente social, fue construido a lo largo de los años, y una de sus inspiraciones más importantes fue conocer a un arquitecto colombiano que le daría nombre a lo que en su corazón siempre quiso construir con su trabajo: urbanismo social.

Fue en 2010 cuando, en una excursión, Lyongo conoció a Alejandro Echeverri, un arquitecto colombiano reconocido y galardonado por cambiar lo tradicional y construir algunos de los edificios más lindos de Medellín, no precisamente en las zonas de mayor estrato. Alejandro escucha las necesidades de la ciudad y las convierte en obras que desafían lo cotidiano.

A partir de ese encuentro, Lyongo regresó a Curaçao con la certeza de que ese no había sido un taller cualquiera, pues logró ponerle nombre a lo que quería hacer: construir espacios que cuenten historias, que hablen de la cultura, que escuchen las necesidades y que tengan armonía con el medio ambiente, el paisaje y las personas.
Desde su estudio de arquitectura, Lyongo diseña todo tipo de proyectos: obras para organizaciones públicas como colegios y hospitales, proyectos de vivienda y hasta casas lujosas para jubilados. Pero todos los proyectos, sin excepción, tienen una parte social.

Ese fue el caso de un proyecto de vivienda social en Curaçao, del cual Lyongo cuenta que: “Quería desafiar la idea de que un proyecto de vivienda social debía parecer genérico o de baja calidad”. El resultado: unos edificios que cumplían con las necesidades del proyecto, pero con un diseño que parece más bien de lujo.

También fue el caso del gimnasio de un colegio en Saba, que Lyongo diseñó conversando con los niños, escuchando las necesidades de quienes, día a día, utilizan los espacios por largas jornadas. El objetivo: hacer del deporte algo más atractivo para ellos. Entender lo que los niños necesitaban y convertirlo en una solución fue la clave. Una de las peticiones, por ejemplo, era mejorar la ventilación del gimnasio, algo que solo los niños habían identificado. El resultado: unas ventanas especialmente ubicadas y diseñadas para aprovechar mejor las corrientes de aire de la isla.

Incluso en los proyectos de lujo, Lyongo no pierde su esencia. Al contrario, en esos casos, cuando se celebran fiestas por la finalización de una obra, él tiene muy claro quiénes deben ser los protagonistas. “No hago la fiesta para los dueños del proyecto, dice Lyongo, la hago para las personas que estuvieron en la construcción, que pusieron su esfuerzo y trabajo para que fuera una realidad”.

Lyongo sigue conectado con Colombia. Por ejemplo, este año, con motivo de su aniversario número 25, creó un documental para mostrar su trabajo e inspiración a lo largo de los años. Y como Colombia ha sido una fuente clave de esa inspiración, decidió presentarlo en Medellín y en Bogotá. Además, continúa colaborando con arquitectos colombianos y, en algunos casos, incluso importa materiales desde Colombia para sus construcciones.